Espacio de encuentro para todos aquellos interesados en la investigacion científica y pedagógica, con los puntos de vista, los razonamientos y las ideas de estudiantes interminables..

14 de abril de 2011

El Objetivo como Aprendizaje

Cada vez que iniciamos un estudio, asistimos a una clase, planificamos un tratamiento o adquirimos una responsabilidad, inevitablemente nos planteamos objetivos a lograr, metas a conquistar. Esta es una característica de la práctica humana. Así realizamos una de las formas más elevadas de acción racional: la capacidad de proyectar.


Dentro de nuestro inconciente vemos a esos objetivos alcanzados, como los resultados optimistas de la correcta realización de nuestras obligaciones, para con la responsabilidad que habiamos adoptado al inicio del proceso. Llegado al resultado, no solo éste debería ser valorado; sino que todo el proceso en sí, estará representado como un mapa, en el que los objetivos, serán enmarcados por las rutas que nos brindarían los medios para llegar al fin del "trayecto".


 Al comenzar con el cumplimiento de nuestros objetivos, tenerlos siempre presente nos resultará de gran ayuda, considerandoló el saber "a donde apuntar"; ya que, la formulación de los mismos esta basada en la acción que debe realizar el aprendíz para demostrar que ha aprendido.



Aprendemos todo el tiempo, a veces sin darnos cuenta, nos evaluamos a nosotros mismos al momento de poner en duda nuestras propias hipótesis o las de otros. El propio individuo que nos esta enseñando debe ser puesto en duda, ya que así surgirían mas preguntas, y a su vez más y mejores respuestas. Por eso creo que nuestros sentidos estan puestos al servicio de los objetivos, que nos hemos puesto en mente, para lograr de manera eficaz los resultados esperados.

"como aprenden y recuerdan los estudiantes, de la manera mas efectiva.."


No hay comentarios.:

Publicar un comentario